
¿Y LA SUBIDA PA CUANDO?
Justo antes del inicio de las vacaciones de navidad, CCOO nos comunicaba que se había alcanzado un preacuerdo para la firma del XIX Convenio sectorial de Consultoría, sin pérdida alguna de derechos y como primer regalo de reyes para el año 2025. Quitemos el envoltorio de este “regalo” y analicemos su contenido.
En primer lugar echemos un vistazo al desarrollo de esta exigua negociación que ha contado solo con 6 reuniones:
- La mesa de negociación se inicia el 23 de abril de 2024, de nuevo con dos agentes sindicales como protagonistas: CCOO con un 58% de la representación y UGT con un 37%.
- En la primera reunión, mantenida el 30 de mayo, se marcan los objetivos por parte de sindicatos:
– Incremento de tablas salariales. – Eliminación del Artículo 7, cláusula de compensación y absorción, que “Impide que la mayor parte del sector perciba los incrementos pactados”. – Cláusula de revisión salarial al IPC Real. – Eliminación del último nivel de cada área profesional. – Vigencia de 3 años. – Resto de temas importantes: guardias, turnos, nocturnidad, fines de semana, festivos, teletrabajo, kilometraje, dietas, igualdad, conciliación, salud laboral, etc. |
- En las siguientes 5 reuniones celebradas, hasta el 19 de diciembre, no se comunica NINGUN AVANCE en la negociación y tampoco se plantea ningún plan de acción sindical para “desatascar” esa situación de estancamiento. Es más, el 4 de diciembre, UGT advierte que si CCOO firma un preacuerdo para el 1 de enero de 2025 solo cabe que este sindicato esté negociando en “B” con la patronal ya que según ellos la patronal no aportó ninguna propuesta en esa reunión.
Expuesto el “curioso” desarrollo de esta breve negociación, donde se ningunea incluso a los compañeros sindicales de mesa de negociación, veamos ahora sus resultados:
La máxima del sindicato mayoritario para firmar este preacuerdo es que: NO HAY PERDIDA DE DERECHOS. Y con esa frase lo dicen todo: NO AVANZO pero NO RETROCEDO. Todo ello para los próximos 3 años. Es, por tanto, la evidencia de que estamos ante la firma de un preacuerdo DEFENSIVO. ¿A qué obedece esta posición ahora? ¿Quién nos ataca? ¿Estamos en crisis quizás?
Entonces, ¿Dónde quedan aquellas reflexiones del sindicato mayoritario al inicio de la negociación sobre la necesidad de hacer un reparto EQUITATIVO de las desorbitantes ganancias del sector en los últimos años? Pura campaña de marketing. Veamos:
- 10% INCREMENTO DE TABLAS SALARIALES. Un 4% en 2025 y un 3% para 2026 y 2027. Y, si a finales de 2027, el incremento del IPC Real de esos 3 años es mayor a ese 10%, a partir de 2028 se actualizarán las tablas solo hasta un 2% más. De retroactivo nada de nada.
- CLAUSULA DE COMPENSACION Y ABSORCION. No se elimina. Y por tanto la mayor parte del sector NO percibe los incrementos de tablas salariales pactados.
- ULTIMOS NIVELES DE AREAS PROFESIONALES. No se eliminan y seguirán en cantidades similares al SMI.
- JORNADA ANUAL. No se reduce y seguiremos otros 3 años más con las 1800 horas anuales.
- RESTO TEMAS IMPORTANTES. Paso palabra…… ya si eso para 2028.
Por tanto, un convenio con una subida del 10% en las tablas salariales que la mayoría de las personas que trabajamos en este sector no vamos a notar en nuestros bolsillos porque va a ser absorbida por nuestros complementos personales, una jornada de trabajo que no va a ser reducida en una sola hora en los próximos 3 años y ninguna novedad sobre: guardias, turnos, nocturnidad, fines de semana, festivos, teletrabajo, kilometraje, dietas, igualdad, conciliación, salud laboral, etc.
En resumen UN INSULTO a las personas que trabajamos en este sector a las que no se nos ha permitido siquiera la opción de poder plantar cara a la patronal con medidas de presión, UNA NUEVA BAJADA DE PANTALONES ante una patronal que sigue frotándose las manos con dos sindicatos que bailan al son de los ingentes beneficios empresariales dando la espalda a quienes realmente representan: las personas trabajadoras y un paso gigante para seguir PRECARIZANDO las condiciones laborales colectivas de un sector que, para poder mejorar su poder adquisitivo, seguirá dependiendo, exclusivamente, de los procesos de promoción internos de las empresas.
Pero, si algunos piensan que con este preacuerdo a la USO nos van a callar los próximos 3 años, están confundidos. Desde USO os vamos a seguir informando para que ningún sindicato os tome por tontos y para que no queden en el olvido las mermas salariales que este preacuerdo prereyes nos ha “regalado”.
En este cuadro podrás comprobar, según tu Área, Grupo y Nivel, que cantidades vas A DEJAR DE PERCIBIR ANUALMENTE solo en 2025 por no haber sido eliminada la cláusula de compensación y absorción, tal y como nos prometieron los sindicatos que ahora han firmado el nuevo convenio:

Saca tus propias conclusiones, y recuerda que está en tu mano poder cambiar esta situación. Si continúas sin participar de los procesos electorales en tu centro de trabajo o sigues apostando por las mismas opciones sindicales de siempre, todo seguirá igual. Tú decides.