Skip to main content

PLAN PREJUBILACIONES 2024

DATOS Y CONCLUSIONES

Celebrada la reunión de la comisión de seguimiento del plan de prejubilaciones prevista para el 21 de enero, la compañía nos ha trasladado los datos definitivos sobre solicitudes y acuerdos de salida en aplicación de este acuerdo. Veamos los resultados.

Como recordareis, este plan de prejubilaciones, acordado el 1 de octubre de 2024 entre la compañía y los sindicatos CCOO, USO, UGT y RSTIC, se aplicó a personas de Indra Soluciones TI (ISTI) que a 31 de diciembre de 2024 tuvieran cumplidos los 59 años de edad, con un mínimo de 5 años de antigüedad y con un periodo de cotización a la Seguridad Social suficiente para que pudieran acceder a la jubilación anticipada voluntaria en los términos legalmente establecidos.

Además, el acuerdo establecía la doble voluntariedad, es decir, ambas partes, compañía y persona trabajadora, tenían que estar de acuerdo en las condiciones para proceder a la extinción de la relación laboral por mutuo acuerdo, al amparo de lo dispuesto en el artículo 49.1 a) ET.

¿Cuál ha sido el resultado de este Plan? Os damos los datos para vuestra valoración.

Por otra parte, la compañía no ha ofrecido datos del coste de este Plan de Prejubilaciones, y por tanto desconocemos si el presupuesto inicial previsto para este plan se ha utilizado en su integridad.

¿Cuál es nuestra valoración?

Desde USO, en primer lugar, nos alegramos por las 122 personas que han acordado voluntariamente su salida a través de este acuerdo y les deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa de su vida.

No obstante, dicho lo anterior no nos parece ningún éxito el resultado de la aplicación de este acuerdo dado el elevado número de solicitudes rechazadas, sin ningún tipo de justificación por parte de la compañía, que ha ninguneado también a los sindicatos durante la aplicación del plan negándonos toda la información necesaria para poder verificar si se estaba aplicando adecuadamente este acuerdo a través de la comisión de seguimiento, hecho que nos ha obligado a USO a interponer una denuncia ante inspección de trabajo, que estamos pendientes de resolución.

Teniendo en cuenta el escaso éxito que han tenido las ofertas de acuerdo por parte de la compañía, con un 84% de rechazos, no es de recibo que ninguna de las 139 solicitudes válidas rechazadas de personas interesadas se haya quedado sin tramitar.

En definitiva, un Plan de Prejubilaciones con más sombras que luces, donde la compañía, sin ningún tipo de justificación, rechaza unas solicitudes y acepta otras, donde a los sindicatos firmantes se nos ningunea negándonos todo tipo de información durante la ejecución del plan y donde desconocemos cuánto se ha gastado la compañía en este plan sobre lo previsto.

Desde USO no estamos dispuestos a tragar, como un mantra, con todo lo que la compañía quiera hacer con este tipo de planes por el solo hecho de que es VOLUNTARIO, algo a lo que se aferran otros sindicatos para conceder todo el margen a la dirección en la gestión de estos procesos, donde, por encima de todo cuenta el interés de la compañía sobre el de las personas trabajadoras para poder rechazar aquellas solicitudes que no le convengan.

Comparte esta noticia: