
El pasado 22 de noviembre finalizaba el plazo para que la compañía contestara a las personas que habían solicitado su adscripción al Plan de Prejubilación, de manera voluntaria.
Muchas personas nos estáis preguntando estos días por el número de personas que van a ser afectadas finalmente por este plan y del por qué se han rechazado algunas solicitudes.
Lo vamos a decir alto y claro: hoy por hoy los sindicatos firmantes de este acuerdo NO SABEMOS NADA del resultado del plan y no tendremos noticias hasta finales de enero, primera fecha de reunión de la Comisión de “Seguimiento” de este plan.
Desde USO, el 22 de octubre, solicitamos a la Comisión de Seguimiento, en la que se encuentra la compañía y el resto de sindicatos firmantes del plan: CCOO, UGT y RSTIC, que la compañía nos aportara las solicitudes de prejubilación recibidas hasta entonces dado que no se nos estaba haciendo llegar ninguna información.
A pesar de que el acuerdo dice que la “Comisión recibirá información precisa e inmediata de las solicitudes y propuestas de prejubilación” la compañía nos contestó que, no nos iban a entregar ninguna información hasta la reunión prevista para finales de enero. El resto de sindicatos no abrieron la boca.
Desde USO, una vez finalizado el plazo de contestación por parte de la compañía a las solicitudes de adscripción voluntaria, nos hemos vuelto a dirigir a la compañía para requerirles toda la información. Podéis consultar el escrito aquí.
Pero los números son los que son, un 12,5% de representación de USO frente a un 52% del sindicato mayoritario, no nos permiten cambiar esta situación. Mientras el sindicato mayoritario siga mirando para otro lado permitiendo estos abusos por parte de la dirección es muy difícil hacer la labor de interpretación y seguimiento de la adecuada aplicación de este plan.
Desde USO, creemos que se ha vuelto a perder una GRAN OPORTUNIDAD, para establecer las bases para futuros acuerdos en esta materia, acuerdos a la altura de una compañía del IBEX 35, que puedan convenir tanto a las personas trabajadoras como a la COMPAÑÍA y cuya implantación sea llevada a cabo con total transparencia y con un seguimiento adecuado de las partes. Ya que la situación actual no dista mucho de lo que se venía dando anteriormente, con los acuerdos individuales.
Por el momento, y hasta que no tengamos los datos oficiales y a toro pasado, nos gustaría conocer el volumen real de personas que habéis enviado vuestra solicitud para entrar en el Plan y cuál ha sido la respuesta de la empresa. Si nos hacéis llegar esa información nos ayudaría enormemente a poder sacar conclusiones.